Sanlucar de Barrameda

Todos los hoteles de Sanlucar de Barrameda - en una lista | en el mapa >>>
El peso de la historia de Sanlúcar de Barrameda se hace notar en sus nobles fachadas, iglesias, conventos, palacios y bodegas. Una historia que convierte a Sanlúcar de Barrameda en una ciudad que es, a un tiempo, única y plural: destino final para los pueblos colonizadores de la Antigüedad, bastión del señorÃo de los Duques de Medina Sidonia, próspero centro de comercio ultramarino, sede de fundaciones y conventos, campesina y pescadora, ciudad del veraneo decimonónico y, como no podÃa ser de otra forma, cuna del vino selecto y delicado: la manzanilla.
Las bodegas de Sanlúcar de Barrameda
En Sanlúcar aparecen las bodegas por todo el casco urbano de la ciudad. Sin embargo podrÃamos hablar de dos zonas especÃficas de distribución, el Barrio Alto, recibiendo directamente los aires del mar y el Barrio Bajo, gozando de un alto nivel de humedad. En la actualidad, en las bodegas sanluqueñas se desarrolla la labor fundamental de la crianza y producción de nuestros ‘vinos de Jerez’ y por excelencia, nuestra especialidad, la Manzanilla.
Gastronomia de Sanlúcar
Se distingue la gastronomÃa sanluqueña por ser uno de nuestros más importantes atractivos turÃsticos. Esto se debe gracias a los excepcionales productos alimenticios que poseemos tales como los pescados y mariscos, de entre ellos el afamado langostino, como también los excelentes aunque menos conocidos productos de la huerta.
Sanlúcar de Barrameda y las carreras de caballo
Sanlúcar, con su actividad agrÃcola y ganadera, ha estado tradicionalmente muy ligada al caballo. Tanto los pura-sangre como el caballo español, los anglo-árabes o los más frecuentes caballos cruzados encuentran su lugar en Sanlúcar. Son varios los acontecimientos que a lo largo del año se celebran en Sanlúcar, en los que el caballo toma un especial protagonismo, desde las mencionadas Carreras de Caballos en la playa, a diversas fiestas y romerÃas, destacando la RomerÃa del RocÃo que es el ejemplo máximo de la participación y la simbiosis entre el caballo y la fiesta en nuestra zona.
Las playas de Sanlucar
Todo ello unido a una playas de excepcional calidad de la Costa de la Luz, rodeadas de pinares, marismas, y una fértil campiña de tierras albarizas donde se crÃan los viñedos de los que saldrá su famosa manzanilla.
En 1851 los Duques de Montpensier instalan en Sanlúcar su residencia veraniega y dan a conocer las excelencias de nuestras playas a los primeros veraneantes. El disfrute de las playas locales era diferente al de nuestros dÃas ya que su atractivo residÃa en las propiedades terapéuticas de sus aguas.
En la actualidad las playas siguen convocando un gran número de personas interesadas en el placer de disfrutar del sol y del mar. Las playas de Sanlúcar ofrecen además el celebrado entorno paisajÃstico de Doñana, siendo un lugar muy agradable para el paseo incluso en los buenos dÃas de invierno. Las playas de este municipio son: Playa de Bajo GuÃa, la Calzada (donde se celebran las famosas Carreras de Caballos), las Piletas y La Jara.
La Riqueza de los espacios naturales de Sanlúcar brinda al visitante una gran variedad de opciones a realizar como senderismo, rutas a caballo, en globo, bicicleta, todoterreno, submarinismo, observación de aves y visitar Doñana mediante el itinerario fluvial Sanlúcar – Doñana entre otras. Por tanto es recomendable comenzar nuestro recorrido en los centros oficiales de Doñana, donde encontraremos toda la información sobre las diferentes empresas turÃsticas que ofertan sus excursiones.
Otras actividades
Sanlúcar ofrece una excelente red de infraestructuras deportivas municipales y privadas para visitas y actividades.. Existen numerosos clubes y asociaciones dedicadas a la práctica de distintas modalidades de deportes nauticos (vela, piragüismo, windsurf), pesca, golf, equitación y motocross entre otros.
Todos los hoteles de Sanlucar de Barrameda - en una lista | en el mapa >>>